ads

El ISSSTE en Morelos inicia una etapa de renovación basada en la transparencia y la ética pública: Fernando Penilla Rosa


En la delegación del ISSSTE en Morelos, la administración encabezada por Fernando Penilla Rosa afirma estar escribiendo una nueva historia institucional, una que —según su propio testimonio— nace del compromiso con la honestidad, la transparencia y el servicio a los derechohabientes. El funcionario sostuvo que cada acción emprendida responde a la instrucción directa del director general: combatir la corrupción y revisar el cumplimiento de la normatividad en todos los servicios y contrataciones realizadas tanto a nivel central como local.


“Nuestro director general nos encomendó un combate contra la corrupción, que es lo que estamos haciendo. Estamos revisando los servicios, que todos se lleven apego a la normatividad, tanto las contrataciones centrales como las que realizamos aquí”, declaró Penilla Rosa.


El funcionario explicó que el eje de esta revisión es garantizar que no existan acuerdos entre proveedores y servidores públicos, con el fin de asegurar que los recursos públicos se traduzcan en beneficios tangibles para las y los trabajadores del ISSSTE. Subrayó que combatir la corrupción, más que un discurso, debe asumirse como una convicción, un principio ético que devuelva la confianza a las instituciones públicas.


“Combatir la corrupción no es un discurso, es una convicción. Significa velar porque cada peso público se traduzca en bienestar para las y los trabajadores y en servicios de calidad para sus familias. Es recuperar la confianza en las instituciones”, enfatizó.


Sin embargo, el propio Penilla Rosa reconoció las deficiencias que enfrentan actualmente las instalaciones del ISSSTE en Morelos. Admitió que la delegación fue recibida con múltiples carencias, falta de mantenimiento, servicios inconclusos y una estructura deteriorada por años de abandono administrativo.


“El ISSSTE lo recibimos mal. Vemos que hay muchas deficiencias, muchos servicios que no se han realizado, que no se realizaron. No hay mantenimiento, no hay servicios; hay falta y carencia de muchas cosas aquí en el ISSSTE”, señaló.


Frente a este panorama, el funcionario sostuvo que la transformación institucional requiere actuar con responsabilidad, ética y trabajo sostenido. Aseguró que la intención es resolver los problemas de frente, priorizando los resultados palpables sobre las promesas verbales.


“Transformar el ISSSTE significa actuar con responsabilidad, mirar de frente los problemas y resolverlos con trabajo, con ética y con resultados palpables”, concluyó.


Análisis crítico


El discurso de Fernando Penilla Rosa apunta a un diagnóstico realista del deterioro institucional, pero también revela la magnitud del desafío. La corrupción y el abandono administrativo no se combaten únicamente con declaraciones de principios, sino con medidas concretas, auditorías efectivas y resultados verificables.


Aunque el mensaje busca proyectar una imagen de transparencia y renovación, carece de detalles sobre los mecanismos de supervisión, sanciones o planes de acción específicos. En un contexto donde la desconfianza hacia las instituciones de salud pública es profunda, la credibilidad solo se recuperará si las palabras se traducen en mejoras visibles en la calidad del servicio, la atención médica y la rendición de cuentas.


El reto del ISSSTE en Morelos no es menor: transformar una estructura afectada por la negligencia en una institución confiable, eficiente y orientada al bienestar de sus derechohabientes. La intención expresada por Penilla Rosa abre una puerta a la esperanza, pero el tiempo y la transparencia determinarán si este compromiso es, realmente, el inicio de una nueva historia o simplemente una declaración más dentro del largo expediente de promesas institucionales.


Mira el video aquí

About Redacción

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

0 Comments :

Publicar un comentario